José Abreu Felippe 2006-Prensa
Diario las Américas, jueves 19 de enero de 2006
C U L T U R A
Lectura en Camera Obscura
José Abreu Felippe
Por Luis de la Paz
DIARIO LAS AMERICAS
El recién fundado Instituto Cultural René Ariza (ICRA) anuncia la primera lectura de la serie Tercer Jueves: es Teatro, que comenzará precisamente el jueves 19 de enero en el Espacio Cultural Camera Obscura, y que se extenderá hasta el mes de junio. La serie abre con la lectura de la obra Si de verdad uno muriera del dramaturgo cubano José Abreu Felippe, dirigida por el actor y director venezolano Humberto Rossenfeld.
José Abreu Felippe es poeta, narrador y dramaturgo. Entre sus libros destacan Siempre la lluvia, El tiempo afuera, Cantos y elegías, Cuentos mortales y Dile adiós a la Virgen, entre otros. En Si de verdad uno muriera un matrimonio de exiliados emprende el camino de regreso para cerrar un ciclo. La reunión familiar se convierte en un ajuste de cuentas tardío, a destiempo y en tierra de nadie.
Humberto Rossenfeld es actor y director, graduado de la reconocida escuela de artes «Juana Sujo». Establecido en Miami desde 1990, ha realizado varias obras de teatro, participando en el Festival Internacional de Teatro Hispano en Miami. Interviene como actor en las telenovelas Morelia, Aguamarina, Maria Celina (al lado de Zully Montero), La mujer de mi vida y Secreto de amor. Fundó el grupo de teatro Tramoya realizando una ardua labor como profesor. Ha dirigido Así es si así os parece de Luiggi Pirandello, Parapetados de José Abreu Felippe y Ojos con fuego de verano obra escrita, actuada, y dirigida por él, así como Una noche diferente espectáculo teatral con una mezcla de diferentes autores.
Los actores que intervienen en la lectura son: María Banci, Orestes Graupera, Lucy Llopis, Jorge Moros, Orquídea Gil, Javier Carlin, Malbrit Malave, Carmenza Weizenblut, Riczabeth Sobalvarro y Millie Carbonell.
La lectura de Si de verdad uno muriera será este jueves 19 de enero, a las 8 de la noche en el Espacio Cultural Camera Obscura, 1165 SW 6 Calle. La entrada es libre, aunque se aceptarán donaciones para gastos de la sala.1
Tercer Jueves: es Teatro, en Camera Obscura
El Nuevo Herald
Jueves 19 de enero de 2006
CON ‘SI DE VERDAD UNO MURIERA’, DEL DRAMATURGO CUBANO JOSÉ ABREU FELIPPE, EL CENTRO CULTURAL CAMERA OBSCURA ABRE UNA SERIE DE LECTURA DRAMATIZADA
ADRIANA HERRERA T.
El Instituto Cultural René Ariza (ICRA), creado con el objetivo de difundir la creación literaria del exilio cubano, inaugura hoy, en la sede del centro cultural Camera Obscura, su serie Tercer Jueves: es teatro, con la lectura dramatizada de la obra Si de verdad uno muriera, de José Abreu Felippe.
Luis de La Paz, administrador del Instituto, precisa que tras su inauguración en noviembre del 2005 han invitado a seis destacados autores teatrales cubanos residentes en Miami para iniciar una labor que en el futuro se expandirá a otros géneros literarios.
La lectura dramatizada de la obra de Abreu Felippe será dirigida por Humberto Rossenfeld, reconocido actor y director teatral venezolano, nominado a los premios ACE de Nueva York como Mejor Actor Invitado 2005, por su actuación en la pieza de Juan Carlos Rubio, Las heridas del viento. En una ocasión anterior, este director ya había llevado a escena otra obra de Abreu, Parapetados.
El reto que ahora enfrenta al dirigir a los 10 actores que leerán Si de verdad uno muriera es «hacer que la imagen que el autor quiere crear surja con suficiente fuerza visual únicamente a través de las palabras».
No obstante las grandes diferencias entre la puesta en escena y la lectura, Rossenfeld anuncia que la lectura se apartará del formato tradicional de los actores que permanecen sentados en sillas en el escenario. El grupo ha explorado recursos creativos para dar vida a los personajes que protagonizan el retorno a la tierra perdida, en una atmósfera intimista que funde el absurdo de la existencia con los vestigios de ternura de los vínculos familiares.
Rossenfeld destaca el desafío que entraña transmitir la intensidad de una obra que engarza diálogos cotidianos y situaciones realistas, con el curso surrealista que se va apoderando paulatinamente del escenario hasta desatar las tensiones entre los parientes que se quedaron (en un infierno) y los que se marcharon (a otro infierno) y provocar un clima de vértigo existencial. Aunque la obra nunca nombra el lugar al que se retorna, referencias a La Batalla de Mal Tiempo y a Santa Bárbara son suficientes para ubicar a la isla de Cuba.
Luis de la Paz comenta que eligieron Si de verdad uno muriera como un ejemplo que contrarresta las acusaciones de que el teatro cubano del exilio es siempre politizado. Los elementos sarcásticos referidos al contexto social presentes en la obra responden a que «el ser humano es crítico del espacio en que se desenvuelve y un artista es casi siempre alguien que está en contra del poder».
En la lectura dramatizada de la obra de Abreu Felippe participa una decena de actores. Jorge Moros (Roberto), Carmenza Weizenblut (María), Lucy Llopis (Dulia), Orquídea Gil (Tita), María Banci (Ana), Orestes Graupera (Oscar), Millie Carbonell (Ella), Javier Carlín (Nano), Riczabeth Sobalvarro (Luz), y Malbrit Malave (Ada) enfrentan la tarea de emocionar al público aprovechando al máximo la carga emotiva de un texto que proviene del teatro del absurdo de Ionesco.
Si de verdad uno muriera está atravesado de preguntas tácitas sobre la muerte y la vida, puede regodearse en lo grotesco, evoca en alguna escena el tipo de libidinosidad de la Molly Bloom de Joyce, y a un tiempo, está cosido por los hilos de la nostalgia siempre presentes en las historias del exilio.
El tercer jueves de febrero la autora invitada será Maricel Mayor Marsán, poeta y dramaturga que a lo largo de seis años ha publicado la Revista Literaria Baquiana, con encomiable tesón. Su obra El pan de las aguas, de tema ecológico, está siendo representada actualmente en Santiago de Chile.
Los escritores que participarán en los siguientes meses de la serie Tercer Jueves: es teatro, son Ivonne López Arenal, Jorge Trigoura, Julio Matas y Matías Montes Huidobro.
Para Rossenfeld, estos seis dramaturgos y los actores que realizarán la lectura de sus textos en presencia de un público »inquieto por crecer intelectualmente» son ejemplo perfecto del estimulante clima de una ciudad en búsqueda de su identidad cultural.
aherrera@herald.com
Instituto Cultural René Ariza (ICRA). Camera Obscura, 1165 SW 6 Calle. Jueves 19 de enero, a las 8 de la noche.