Humberto Rossenfeld

 

Nombre Completo: Humberto Henrique Martínez Bello

Nombre Artístico: Humberto Rossenfeld

 

Nacimiento: 16 de julio del 1971. Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela.

 

Ocupación: Actor, escritor, dramaturgo, director.

 

Estudios: Egresado de la escuela de artes escénicas “Juana Sujo” (1990). Titulo Asociado en artes en “Miami Dade College” (2009). Titulo Social Work (Trabajos Sociales) “Florida International University” (2011).

 

Nacionalidad: Venezolana-Americana.

 

Cónyuge: María Berrueta (2008-Presente)

 

Hijos: Angélica Lissete Martínez (Junto a Thais Villasmil)

           Gabriel Martínez  (Junto a María Berrueta)

 

Padres: Humberto Benito Martínez Olivares

             Gloria Elena Bello Lubo

 

Hermanas: Morella Lisset Martínez

                   Lorena Lisset Martínez

                   Gloria Lisset Martínez  

                   Yosmar Capo

 

Premios: ACCA            (Miami 1996)

               ACRIN          (Miami 1996)

               ACE Nominación      (New York 2005)

 

 

Humberto Henrique Martínez Bello (Maracaibo, Venezuela, Julio 16 de 1971)  más conocido como Humberto Rossenfeld, es actor, director, y escritor contemporáneo, radicado en Miami desde el año 1991 hasta el presente. Venezolano de nacimiento y nacionalizado Norte-Americano desde el 2003. Como actor se ha destacado en teatro, televisión, comerciales para la radio y la televisión, así como una serie de cortometrajes en formato de cine, hechos para públicos independientes. Graduado en la escuela de artes dramáticos Juana Sujo, en Caracas, Venezuela en el año de 1990. A partir de entonces concentró su energía en trabajar en diversas obras de teatro de diferentes géneros, entre las que destacan:   “Así es si así os parece” de Luiggi Pirandello (Venezuela 1990), “Ligazón” y las “Galas del difunto” de Valle Inclán (Miami 1991), “Rivales” (Miami 1992), “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca (Miami 1993), “Hamburgués y Sirenazos”  (Miami 1994), “Amiguísimas” (Miami 1995), “Pepa, Pepe, y Pepito” (Miami 1996), “Las Heridas del Viento” (Miami 2005) (España 2005-2008),  “Diez, escenas de una vida” y “La Luna brilla en Buffalo” (Ambas producciones presentadas en Miami en intervalos entre los años 2006 y 2008).

En televisión se destaca en telenovelas como “Morelia”(Miami 1994), “Aguamarina” (Miami 1996), “María Celina” (Miami 1997), “La mujer de mi vida” (Miami 1998), “Secreto de amor” (Miami 2003), “Aurora” (Miami 2010-2011). 

Cortometrajes en cine:   “Azrael” (Maracaibo, Venezuela 2006), “Vince” (Miami 2008)  “El Encuentro” (Miami 2009).

Su  labor como escritor comienza en el año 1992,  año en que nace su primera hija Angélica y donde coincide con la nostalgia por su país  natal Venezuela, un año después de haberse establecido en la ciudad de Miami en Estados Unidos de Norteamérica; dos hechos de mucha significancia para Humberto a su muy temprana edad. Comienza con poemas cortos y cuentos, dando sus primeros tímidos pasos en el mundo de las letras. Lector asiduo por naturaleza,  a sus 21 años de edad, ya había paseado por las paginas de  Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato, Isabel Allende, Mario Benedetti, Octavio Paz, y muchos otros, sin mencionar todavía a los clásicos de la literatura universal y a la literatura Europea, Inglesa, y Norteamericana. Sin embargo, Humberto comienza escribiendo cuentos cortos,  poesía, y una obra de teatro,  pero por diversas circunstancias en su vida le toca escribir para la televisión. “Generación X” fue un proyecto que se disponía ser una serie televisiva juvenil, enfocando el mundo artístico de Miami con sus diversas problemáticas y “Sociedad Extranjera” (Miami 1998), otra serie para la televisión para una audiencia más adulta. Esta última estuvo en la mesa de negociación de una de las cadenas de televisión hispana más importante de Estados Unidos, pero no se obtuvo un acuerdo favorable para la realización de la misma, quedando a la deriva de un futuro mejor. Después, dos programas de alta sintonía dentro de los Estados Unidos, le permite afianzar y desarrollar su credibilidad artística. “Agrandaditos” (Programa presentado por la cadena de televisión nacional  Telemundo para el territorio de los Estados Unidos) y “Números Rojos” (Presentado por la misma cadena entre los años 2000-2002).  Ambos programas, desplegaron en Humberto la destreza creativa. Agrandaditos era un programa hecho por niños para una audiencia adulta y Números Rojos consistía  en un programa de agilidad mental dentro de un marco de ocurrencias e inventiva.  El año 2000 fue clave para Humberto como escritor, fue el año donde tomó control de su furia y tomó la decisión de seguir profesionalmente formándose y esforzándose para ser un escritor de altura. En ese mismo año 2000, Humberto hace la presentación de su primer libro de cuentos; “Un tríptico y algo más”, una recopilación de 5 cuentos donde dejaba ver lo profundo de su fuerza en su encuentro con la literatura. Al mismo tiempo que escribía para la televisión, escribía una obra de teatro, presentada con mucho éxito al publico de Miami “Ojos con fuego de Verano”, y comenzaba a escribir también su primera novela, ”El Día de Mamá”,  inspirada en uno de sus cuentos “La Abuela”.